Si bien Colombia tiene un gran camino por recorrer en materia de digitalización, en los últimos años hemos implementado varios casos de éxito. Bavaria AB Inbvev, Grupo Nutresa, Conconcreto, XM y EPSA, han sido algunas de las compañías en las que hemos aplicado éxitosamente soluciones de digitalización en la industria.
Conoce nuestro portafolio y soluciones de digitalización para Colombia.
Domina tu transformación digital
La plataforma de nube abierta de Siemens, MindSphere, es una pieza central de un potente sistema operativo IoT con capacidades de conectividad y análisis de datos, herramientas para desarrolladores, aplicaciones y servicios. Ayuda a evaluar y utilizar tus datos y obtener conocimientos innovadores. Impulsa el rendimiento y la optimización de tus activos para maximizar el tiempo de actividad.Los sensores y actuadores en turbinas de gas, trenes o en fabricación recopilan datos, supervisan las condiciones, automatizan las funciones y optimizan los procesos al utilizar las posibilidades de los gemelos digitales y los modelos de datos consistentes. Los algoritmos avanzados, la informática de alta potencia, una mejor conectividad y el almacenamiento en la nube facilitan la aparición de sistemas inteligentes. Sin embargo, saber cómo aprovechar las oportunidades respectivas requiere un conjunto único de habilidades. Siemens posee la ingeniería, el dominio y el know-how digital para generar mejoras de rendimiento en toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la producción, las operaciones y el mantenimiento.
Diseño e ingeniería: diseño acelerado del producto y tiempo de comercialización
La tecnología de simulación digital acelera radicalmente el diseño de la planta, la instalación y la puesta en servicio, así como todo el diseño del producto y el proceso de planificación de la producción. Múltiples productos pueden ser virtualmente comparados, probados y evaluados en un corto período de tiempo.
Producción y operaciones: las tecnologías digitales optimizan la eficiencia y la resiliencia
Múltiples componentes en sistemas y plantas pueden conectarse de manera inteligente para comunicarse entre sí e intercambiar datos en tiempo real. El análisis de estos datos optimiza los sistemas para mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la capacidad de recuperación respondiendo a interrupciones imprevistas.
El aprendizaje automático hace que los sistemas complejos sean más eficientes sin intervención humana, mediante el uso de datos, computación de alto rendimiento y algoritmos inteligentes avanzados.
Mantenimiento y servicio- Análisis inteligente para tiempos de inactividad mínimos
Los servicios digitales detectan y resuelven rápidamente problemas. El análisis inteligente de datos operacionales ayuda a identificar patrones y predecir posibles tiempos de inactividad. Los tiempos de inactividad mínimos aumentan la confiabilidad gracias a los servicios del ciclo de vida.