¿Qué es la Industria 4.0?
Se trata de la unión entre en mundo real y virtual en las fábricas, es decir, la aplicación de las tecnologías de la información a los procesos de producción.
Las instalaciones son autónomas y la cadena de producción autogestionable, lo que permite una configuración más flexible que da respuestas rápidas y eficientes a la demanda del mercado. Asimismo, toda la información que se deriva del proceso de fabricación está disponible en tiempo real en todas las áreas que integran la empresa.
Beneficios de la Industria 4.0
Gracias a las aplicaciones de la Industria 4.0, ya no es algo futurista el que los procesos en las fábricas estén interconectados o la visión a tiempo real de la operabilidad y estado de todas las máquinas que conforman los procesos de producción.
Algunos de los beneficios más destacables de la Industria 4.0 son:
- La gestión de los recursos para una mayor eficiencia.
- La producción flexible y personalizada a gran escalade todos los procesos.
- La integración de procesos globales a través del uso del software en los procesos productivos.
Las claves que hacen real Industria 4.0
- Decisiones más rápidas y mejores gracias a la interconectividad de las máquinas.
- Las personas como eje central de las operaciones.
- La seguridad cibernética, esencial para evitar amenazas, cuenta con soluciones de “monitorización” que pueden detectar y reportar los ataques cibernéticos casi en tiempo real.
- Los sensores que permiten detectar y medir características o condiciones de un dispositivo físico en tiempo real.
- Los ordenadores se encargan de supervisar y controlar procesos físicos a través de un circuito de retroalimentación en un entorno de red.
- El uso de la Nube como lugar esencial para el almacenamiento de datos.
- Fabricación “adaptable”: la nueva fábrica 4.0 se adapta constantemente a las necesidades de la sociedad o del cliente, variando la producción y creando productos personalizados.
MindSphere, el cloud de la Industria
Mindsphere conecta el mundo real con el virtual para optimizar y hacer más simple el trabajo en las empresas. Ofrece la posibilidad de ver toda la información disponible y analizarla de manera inteligente para darle el mejor uso posible.
Entre sus principales ventajas, encontramos:
- Datos analizados al instante: la conectividad de los dispositivos y su disposición en La Nube ofrece la posibilidad de mostrar la información y analizarla en tiempo real para proporcionar a los empleados todo lo que necesitan al instante.
- Mantenimiento predictivo: el análisis de los datos ayuda a generar patrones de consumo, uso o trabajo que ayudan a minimizar los gastos operativos y reducir los errores.
- Ahorro de tiempo y costes: menor tiempo de respuesta a las peticiones de los clientes y a las demandas del mercado.
El futuro de la Industria 4.0
La Fábrica Digital según Siemens
El sector industrial está desempeñando un papel cada vez más importante a nivel mundial. Se considera un motor de la innovación, crecimiento y estabilidad social. Sin embargo, la competencia es cada vez más intensa.
Los clientes demandan productos de alta calidad y personalizados, con un tiempo de producción menor. Sólo aquellos que logren conseguir productos customizados y que reduzcan el tiempo de producción, con la máxima eficiencia en sus plantas, serán capaces de ser competitivos.
La solución está en la unión del mundo real y virtual, es decir, la industria 4.0.
Siemens cuenta con soluciones para el diseño digital de productos, softwares para la gestión de fábricas, tecnologías de automatización y accionamiento, así como servicios personalizados a las necesidades de nuestros clientes.
Gracias a nuestros equipos, se reduce el tiempo de comercialización y se consigue que la producción sea más flexible, ayudando a las empresas industriales a ser eficientes y sostenibles.