Go to Siemens Global Website
Go to Siemens in your region
Go to Siemens Global Website
Go to Siemens in your region
El ingenio para la vida sienta las bases de una economía fuerte, superando los retos del panorama energético de hoy. Por ejemplo, las tecnologías inteligentes garantizan un suministro de energía estable al manejar las fluctuaciones de las fuentes de energía eólica y solar.
El ingenio para la vida lleva la industria al futuro. La producción masiva se hace entonces tan flexible que puede incluso atender los requerimientos individuales. Por ejemplo, por medio de la digitalización del proceso de producción completo.
El ingenio para la vida hace nuestras ciudades más vivibles y atractivas, al hacerlas más eficientes y amigables con el medio ambiente, y al mejorar la puntualidad. Por ejemplo, la conexión en red y las señales de control de tráfico inteligentes le dan prioridad a los buses y a los vehículos de emergencia. Conjuntamente con nuestros clientes abordamos los desafíos a los que nos enfrentamos. A través de la experiencia en las áreas de electrificación, automatización y digitalización, mejoramos las vidas de las personas de hoy y creamos valor sostenible para las generaciones futuras.
Esto es lo que nos impulsa y esto es lo que prometemos. Esto es Ingenio para la vida
La competencia en las empresas industriales es más intensa que nunca. La digitalización está colocando los procesos de fabricación en una nueva vía: las plantas, los productos y las máquinas estarán cada vez más conectadas en red en una cadena de valor integrada. Los principales retos de la industria y de procesos son los mismos: acortar el tiempo hasta el mercado, aumentar la flexibilidad y la eficiencia.
Más y más clientes de hoy desean productos personalizados que sean asequibles, pero que sin embargo sean fabricados a nivel profesional y entregados de forma oportuna. Para cumplir con estas expectativas, los fabricantes industriales y los SMEs deben producir artículos con un grado alto de flexibilidad y manejar el proceso completo de pedidos, desarrollo del producto, producción y entrega.
Las innovaciones de Siemens permiten a los fabricantes actualizarse a los últimos métodos de desarrollo y producción digital de los productos. Como resultado, las empresas pueden mejorar significativamente la flexibilidad y la velocidad, y aumentar así la satisfacción del cliente.
Una infraestructura funcional es la columna vertebral de las ciudades y de las economías enteras. Ofrece movilidad, energía, agua, seguridad y una calidad de vida alta. Los gobiernos locales y nacionales deben garantizar que las infraestructuras soporten tanto las demandas actuales como las futuras. Las infraestructuras inteligentes garantizan la prestación eficiente y confiable de los servicios esenciales.
El manejo inteligente de la construcción aumenta la seguridad y el confort gracias a la TI y a la automatización. Adicionalmente optimiza la producción y el consumo de energía en los edificios.
Los sistemas de movilidad integrados, inteligentes aseguran una utilización de la capacidad y una disponibilidad altas – a menores costos. Y lo que es más, la gente se beneficia de una mayor conveniencia, seguridad y puntualidad.
En las economías y ciudades con recursos limitados, las tecnologías inteligentes son una forma rápida y eficiente de optimizar las infraestructuras existentes. Siemens puede ayudar a desbloquear el potencial al ofrecer soluciones de financiación innovadoras.
Los mercados de energía de hoy están cambiando rápidamente como resultado de los esfuerzos por reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y del crecimiento de las fuentes de energía renovables. Modelos de negocios alternos y tecnologías innovadoras son por lo tanto esenciales para la transición exitosa al nuevo panorama energético.
Todo empieza con la producción eficiente de energía. Las turbinas eólicas en tierra y mar, al igual que las turbinas que convierten la energía del gas o del carbón en electricidad – todas deben funcionar al grado más alto posible de eficiencia.
Suministrar energía requiere de sistemas de transmisión y distribución de bajas pérdidas y seguros. Redes inteligentes integrarán seguramente los suministros de energía renovable descentralizados y fluctuantes a la red. Las plantas de energía y las soluciones de almacenamiento descentralizadas serán conectadas, creando plantas de energía virtuales que ayudarán a estabilizar la red de energía. Finalmente, la tecnología de control representativa del estado del arte impulsará la flexibilidad de las estaciones de energía.
La energía de menor precio es la energía que no se necesita. Por lo tanto, las tecnologías eficientes en materia de energía son la clave para reducir el consumo de energía en áreas como edificios, producción y transporte.
Parece que usted está usando un explorador que no es totalmente funcional. Por favor tenga en cuenta que puede haber restricciones en la visibilidad y uso del sitio. Para una mejor experiencia, sugerimos que descargue la versión más nueva de un explorador funcional: