Tecnología a favor de la lucha contra el cáncer

La Investigación y la lucha contra el Cáncer, son aspectos importantes que requieren del esfuerzo y trabajo en conjunto de científicos, autoridades y sociedad civil para mejorar las condiciones de vida y salud de pacientes en todo el mundo; pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años esta enfermedad es la segunda causa de muerte más recurrente.

Actualmente, 1 de cada 6 causas de muerte a nivel mundial están ligadas a algún tipo de carcinoma maligno y en Colombia, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), anualmente se presentan más de 113.000 nuevos diagnósticos de cáncer como el de pulmón, hígado, estómago, colon y mama, cifra que tiende a crecer.   

En el país son numerosas las iniciativas a favor de la lucha contra el cáncer y el ejemplo más reciente es la inauguración del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) de Bogotá, el más grande y avanzando de Latinoamérica en tecnología y recursos humanos, para el manejo integral y lucha contra esta enfermedad, el cual le apuesta a brindar el mejor tratamiento y monitoreo médico a los pacientes, convirtiéndose en un referente en la región.

Toda la infraestructura eléctrica de este centro, construida por la Unión Temporal Villa Ágape (UTVA) cuenta con equipos de última tecnología de baja y media tensión de Siemens, suministrados por la empresa Industrias Ectricol, que garantizan la confiabilidad y seguridad del suministro de energía frente a fallas eléctricas e incluso eventos sísmicos, así como garantizan el perfecto funcionamiento de toda la unidad médica del CTIC a través de monitoreo continuo de anomalías eléctricas nocivas que puedan generar daños, lo cual es fundamental evitar en una infraestructura de este tipo y magnitud. 

“Para Siemens es un orgullo ser parte de este proyecto, el aporte de Industrias Ectricol y Siemens al Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer es una muestra de que el sector tecnológico tiene mucho que aportar a la infraestructura del país y se pueden crear soluciones hospitalarias que también estén enfocadas en la eficiencia energética, en maximizar la seguridad y el funcionamiento 24/7 de equipos médicos, pero sobre todo, en mejorar la atención de los pacientes y la calidad de vida de miles de personas que padecen esta enfermedad”.
Maria Clara Yepes, Country Business Unit Manager de Siemens Colombia

El objetivo del CTIC es aportar socialmente a la prestación de servicios de salud a más de 7.000 pacientes, independientemente de su afiliación, y participar significativamente en temas de sensibilización, promoción y prevención alrededor del cáncer.

Este tipo de iniciativas destacan la importancia del desarrollo de tecnología con propósito, en este caso estos avances tecnológicos están en pro de los pacientes que actualmente sufren de esta enfermedad, además de hacer un llamado al autocuidado y la prevención.