
MindSphere
Es un sistema operativo abierto de Siemens basado en la nube y pensado para el Internet de las cosas. Es el eje de un poderoso ecosistema de análisis de datos, conectividad, herramientas para desarrolladores, aplicaciones y servicios. Ayuda a evaluar y utilizar datos, y hace posible hallazgos importantes.
Aprovechando las oportunidades
La digitalización está en todas partes. Los teléfonos móviles están llenos de aplicaciones en red, los automóviles se están convirtiendo en computadoras que se pueden conducir, los refrigeradores notifican al teléfono móvil cuando su inventario es bajo, y no podemos imaginar estar sin compras en línea. Pero la digitalización afecta más que sólo a los clientes finales - afecta también a la industria.La digitalización de la industria manufacturera es un tema de interés mundial. Los nuevos productos se deben poner en el mercado en plazos cada vez más cortos y los clientes demandan productos mucho más personalizados. Al cambiar rápidamente, los mercados requieren una mayor flexibilidad y un uso eficiente de los recursos y la energía. Todo sin comprometer la calidad - de hecho, ¡a veces hay que aumentarla!
La empresa digital puede tener un tiempo de respuesta más corto a las solicitudes de los clientes y las demandas del mercado, lo que abre nuevas e innovadoras áreas de negocio. Descubra cómo la digitalización puede dar una ventaja sobre la competencia.
La energía como ventaja competitiva
El hambre de la energía sigue siendo alta en los países industriales y sigue creciendo en los países emergentes, impulsados tanto por la sociedad como por las empresas industriales. La energía se convierte en un factor cada vez más importante en la competencia global - y una oportunidad para una mayor eficiencia, seguridad y disponibilidad, gracias a la digitalización.Descubra cómo la productividad y la eficiencia energética pueden aumentar, gracias a una fuente de alimentación integrada, permitiendo participar en el nuevo mercado de la energía como un actor activo.
La industria de procesos necesita plantas estables, que operen sin interrupciones durante décadas y que siempre mantengan los más altos niveles de eficiencia. Y mientras estén en funcionamiento, la calidad de sus productos no debe fluctuar. Por lo tanto, estas empresas pueden verse beneficiadas al poder simular, ensayar y optimizar procesos y plantas antes de salir al mundo real. Al recopilar y evaluar datos sobre la marcha, es posible monitorear y refinar procesos. Y para lograr mayores mejoras, se pueden incorporar observaciones acerca del proceso de producción y de los consumidores finales. Al integrar todos los datos producidos en cada fase, se puede llevar a cabo un mantenimiento predictivo, que ayuda a evitar el cierre temporario de la planta para realizar innecesarios trabajos de mantenimiento.
En el sector industrial, las empresas deben responder con flexibilidad y eficiencia ante las exigencias de sus clientes. Lo más importante es que los productos lleguen al mercado de la manera más rápida y sencilla posible, y al mejor precio. La digitalización debe ser considerada holísticamente, porque ya no se puede poner el énfasis solamente en la automatización. Una base de datos integral y compartida debe abarcarlo todo, desde el diseño del producto hasta su construcción y producción, como también sus servicios relacionados y la incorporación de los proveedores y clientes. La experiencia adquirida a lo largo de la cadena de valor luego se recupera para los procesos de diseño y desarrollo. Este ciclo permite que tanto las empresas manufactureras como los ingenieros mecánicos puedan beneficiarse con las ventajas que ofrece la digitalización.