125 aniversario de Siemens en España

En 2020, cumplimos 125 años llenos de proyectos e innovación tecnológica que forma parte de la historia de nuestro país. 
De 1895 a 2020

Historia de Siemens en España

Siemens cumple 125 años en España. Años repletos de historias que se escriben junto a los acontecimientos más significativos de nuestro país. Momentos y proyectos que se encuentran registrados en imágenes, que han pasado del blanco y negro de principios de siglo al intenso color de la actualidad. Hemos innovado y ayudado a modernizar España para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas.
fundacion siemens

Fundación de Siemens en España.

¿Cómo se fundó Siemens en España? El 01 de abril de 1895 se abre la primera oficina en Madrid. Pero hay mucha historia detrás de la creación.

Más información
Dando forma a la innovación en España

Proyectos Relevantes de Siemens en España

Siemens ha acompañado a España en los momentos claves de su historia y hemos escrito junto a ella grandes hitos que han hecho que el país crezca fuerte y seguro. Descubre los proyectos más relevantes realizados por la compañía durante estos 125 años de historia.
siemens cornella
1 años

Fábrica de Cornellà

Desde que se abriera en 1910, la historia recorren los pasillos de la fábrica de componentes ferroviarios y motores de Siemens en Cornellà. Conoce más sobre sus inicios y cómo ha sobrevivido a diferentes retos.

Más información
Cataluña
Proyectos relevantes:
  • En 1905, Siemens mejoró la movilidad de los barceloneses con la electrificación del funicular del Tibidabo En 1922, la compañía suministra la cadena de tracción para el tranvía Blau del Tibidado.
  • En 1974, la empresa colabora en la construcción de la central térmica de Sant Adrià.
  • En 2001, la empresa Renfe adjudicó a Siemens el suministro y mantenimiento integral de 26 trenes de alta velocidad para la línea Madrid-Barcelona-frontera francesa.  
  • En 2009,  se hace realidad la primera línea de metro sin conductor en Barcelona.
  • En 2014, se inaugura un laboratorio pionero, el Centro de Diagnóstico Biomédico, en el Hospital Clinic de Barcelona. 
  • En 2015, se inaugura la interconexión entre España y Francia a través de los Pirineos (Inelfe) con la tecnología de Siemens.

 

Castilla y León
  • Siemens ayudó en el alumbrado de las calles vallisoletanas en 1909. Gracias a la electrificación del alumbrado, se dejó de funcionar con petróleo y se comenzó a usar un método de iluminación mucho más moderno y eficaz. 
  • En 2015, Siemens moderniza las instalaciones de la fábrica de galletas Gullón.
  • En 2016, participó en la electrificación del AVE a León.
País Vasco
  • En 1896, Bilbao se convertiría en pionero en instalar el primer tranvía eléctrico de España gracias a Siemens. 
  • En 1997,  Siemens instala la gestión integrada de instalaciones y protección contra incendios del Museo Guggenheim (Bilbao).
  • En 2017, Siemens implementa un sistema pionero basado en la recogida y tratamiento de datos en La Nube en Gestamp

 

Galicia
  • En 2015, participó en la construcción de la Depuradora de Vigo, para crear la estación depuradora de aguas residuales más grande de España por biofiltración y una de las mayores de Europa.
  • En 2016, firmó un acuerdo por el que instaló un sistema de protección contra incendios, la señalización ferroviaria y los sistemas de seguridad y protección para el proyecto de la línea de alta velocidad entre Oviedo y Orense.
  • En 2019, Siemens es elegida por Navantia para el desarrollo de la construcción del Astillero 4.0 y la creación del CESENA, un Centro de Excelencia del Sector Naval.
Más información
Islas Baleares

Nacido en 2007, el Proyecto Rómulo, bajo la responsabilidad de Red Eléctrica de España, une la Península Ibérica con la isla balear de Mallorca con el fin de satisfacer la demanda creciente de energía en la isla. El sistema de transmisión HVDC (alta tensión en corriente continua) de Siemens, está diseñado como una interconexión bipolar con retorno metálico.

Más información
Madrid
  • En 1905, Siemens consiguió que el diario ABC informase de los últimos acontecimientos mucho más rápido, gracias a las mejores rotativas de la época.
  • En 1986, Siemens ilumina el interior de las Torre Picasso.
  • En 1989, se encarga de la instalación de un sistema de telecomunicación en Torre España.
  • En 1991, Siemens fue la encargada de la instalación del sistema de telecomunicación más vanguardista de la época en el Pirulí, una obra que permitió que la novena torre de comunicaciones más alta del mundo se convirtiese en referente y en punto de partida de la actual Televisión Digital Terrestre (TDT).
  • En 1994, comenzó la andadura del Centro Piloto de Telefonía Móvil Digital GMS en Tres Cantos.
  • En 2008, la compañía proporcionó la tecnología necesaria para conectar seis hospitales de la Comunidad de Madrid (el llamado “Anillo Radiológico”)..
  • En 2009, se crea el Sistema Automático de Transporte de Equipajes (SATE) desarrollado por AENA y Siemens.
  • En 2014, ITP comenzó a utilizar el software PLM para aumentar su productividad, reducir el time-to-market y controlar toda la información del producto de manera digital.

  • En 2018, Siemens consigue el desarrollo tecnológico de las instalaciones eléctricas en el Estadio Wanda Metropolitano.
  • En 2019, la compañía se adjudica la renovación de los equipos de inspección de equipaje en cinco de los aeropuertos de mayor tráfico de AENA.

 

 

1 Centros de Innovación

Apostamos por el crecimiento de España.

La innovación forma parte de nuestro ADN. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena para impulsar la economía y el desarrollo de España.

En Madrid, contamos con cuatro centros de innovación:

  • MindSphere Application Center (MAC) especializado en industria, un centro de innovación que cuenta con un equipo de expertos entre los que se encuentran ingenieros de software, científicos de datos, profesionales tecnológicos y expertos en conectividad.
  • Centro de I+D+i ferroviario para el desarrollo e investigación en sistemas de señalización y control ferroviario y permitirá exportar tecnología española.
  • HUB de Ciberseguridad. Siemens es una de las compañías que más invierte en investigación para evitar ciberataques. Madrid es uno de los principales epicentros de desarrollo de este tipo de defensas.
  • Digital Experience Center para la innovación digital para el ector industrial y las infraestructuras en ciudades.
Andalucía
  • En 1929, Siemens participó en otro proyecto histórico, la instalación de la iluminación de la nueva plaza de España de Sevilla para la Exposición Iberoamericana.
  • En 1955, abren la fabrica de Siemens en Málaga.
  • La década de los 60 fue la de máxima expansión de la tecnología médica de Siemens por toda España con el suministro de equipos a hospitales como el Virgen de la Macarena de Sevilla.
  • En 1992, desarrollo de la infraestructura para la Expo 92 y la construcción de grandes vías de comunicación con diferentes ciudades con el AVE Madrid-Sevilla.
  • En 2016, Siemens es el encargado de digitalizar las instalaciones de Torre Sevilla, convirtiendo el edificio en uno de los más inteligentes de Andalucía.
  • En 2017, Siemens implementa un sistema pionero basado en la recogida y tratamiento de datos en La Nube en Gestamp desde Andalucía.
  • En 2019, Siemens consiguió la implementación de tecnología pionera para lograr ahorros energéticos en las tres instalaciones de la US Navy en Italia y España, entre ellas la base de Rota (Cádiz).

 

Centro de Innovación en Sevilla

La innovación forma parte de nuestro ADN. Por eso, queremos aportar nuestro granito de arena para impulsar la economía y el desarrollo de España.

En Sevilla, contamos con uno de los MindSphere Application Center de España. En este centro, se investiga y se desarrollan soluciones Cloud y de Smart Data para todo tipo de sectores y empresas.

MindSphere Application Center

El Digital Hub de Siemens para el desarrollo de soluciones digitales del sector energético.

Más información
Castilla La Mancha

En 1984, la planta de Cornellà entregó 490 motores y generadores, con una capacidad total de 135 megavatios para la central nuclear de Trillo, en Guadalajara, en el centro de España. La fábrica fue completada en 1988.

Aragón

Las nuevas instalaciones de Pikolin en Zaragoza (España), son el mayor y más avanzado complejo industrial de Europa en el sector de productos para el sueño, así como uno de los más grandes del mundo. Con una tecnología de fabricación de primera clase y una solución avanzada de gestión de energía y SCADA, Pikolin también establece un punto de referencia en términos de eficiencia, productividad y sostenibilidad.

Más información
Cantabria

En 2015, el Teleférico de Fuente Dé fue renovado tecnológicamente con un nuevo sistema mecánico de funcionamiento de tecnología puntera que, además de optimizar la operatividad y rapidez de la instalación, mejora la seguridad de los usuarios.

 

Las nuevas piezas han sido construidas por Siemens en diversas factorías de la compañía en Europa y ensambladas en la planta española, en Madrid.

Más información
Canarias

En 2018, Siemens colabora con Red Eléctrica de España para reforzar la red de transporte eléctrico de Lanzarote.

Más información
juan jose albarracin
Murcia
  • En 2010, Siemens se adjudica el primer contrato público-privado para financiar todo el equipamiento médico de dos hospitales en Murcia.
  • En 2017, la empresa de especias españolas, Juan José Albarracín, digitaliza sus instalaciones con Siemens.
Más información
Archivo fotográfico

Nuestra historia en imágenes

La fábrica de Cornellà en Barcelona a todo color:

Desde 1910, las instalaciones de Siemens en Cornellà es un centro de producción industrial que ha ayudado a modernizar la infraestructura de España. Aún operativa, sigue desarrollando tecnología puntera para la red ferroviaria. Date un paseo por los inicios de esta fábrica en este carrusel de fotografías a todo color: