Siemens ayuda a digitalizar los sectores económicos españoles
Durante las últimas dos décadas, Siemens España ha estado trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas. Para lograrlo, ha desarrollado importantes proyectos de innovación cuyos resultados están muy presentes en el día a día de los ciudadanos. Gracias a la tecnología más innovadora de Siemens, la digitalización y España siguen de la mano: trenes de alta velocidad, tecnología de ciberseguridad, conexión de energía eléctrica, mejoras en el sistema sanitario, etc.Viaja más rápido y seguro
El comienzo de la década vino cargado de numerosos proyectos para impulsar la movilidad del país. Uno de los principales fue el desarrollo de las grandes líneas ferroviarias que conectaban diferentes regiones de España. Pero no fueron las únicas. Los viajes internacionales mejoraron gracias a la digitalización de los servicios.El AVE se extiende por España.
Siemens está unido a la historia del desarrollo del AVE en España
Desde abril hasta octubre de 1992, la isla de La Cartuja (Sevilla) vio el desarrollo de la Expo 92, donde Siemens tuvo su propio pabellón por primera vez. El proyecto de infraestructura que se construyó para la feria mundial, incluida la primera línea de alta velocidad, fue construido bajo el liderazgo de Siemens – una ruta de 474 km de Madrid a Sevila que alcanzaba la velocidad de 300 km por hora, reduciendo el tiempo de viaje entre ambas ciudades a la mitad.
Quince años después, Siemens seguía acumulando titulares gracias al Velaro E, desarrollado por Siemens y construido entre Krefeld, Alemania y en Cornellà. Este tren acanzaba el pico de velocidad en 404 kilómetros por hora en los test, convirtiéndose en el tren de unidades múltiples de producción en serie más rápido del mundo. Desde 2007, ha unido Madrid con Sevilla, y Tarragona, cerca de Barcelona. Ha habido más proyectos del mismo tipo. Por eso, desde 2014, España tiene la mayor red de trenes de alta velocidad de Europa con más de 2.600km.
Siemens facilita tus viajes en avión
El transporte histórico se moderniza con Siemens
Teleférico de Fuente Dé (2015)
En pleno corazón de los Picos de Europa, el Teleférico de Fuente Dé, que salva un desnivel de 753 metros, situando al viajero en los 1.823 metros de altitud en tan sólo 4 minutos, a una velocidad de 10 m/s. Creado en 1966, ha servido como método de desplazamiento para todos los visitantes que querían llegar al mirador de El Cable.
En 2015, Cantur invirtió 1,4 millones en la renovación integral de todo el sistema mecánico de funcionamiento del teleférico con la instalación de nuevos motores, reguladores y sistemas de mando de tecnología puntera que realizó la empresa Siemens. Además de aumentar la seguridad de la instalación, la renovación completa de la maquinaria supone una mejora en la eficiencia energética y la optimización del funcionamiento del teleférico, al poder contar con un sistema adaptado a las nuevas tendencias y tecnologías del mercado.
Desafiando los elementos: el avance de la producción de energía renovable
Después de suministrar el equipamiento eléctrico para los parques solares de Beneixama, Mahora, Bonete y Alconchel, en 2009, Siemens consiguió un contrato de servicio completo y mantenimiento para estas cuatro plantas fotovoltaicas con plazos de 23 o 24 años.
Los años siguientes, Siemens consiguió muchos contratos para suministrar el equipamiento a plantas solares en España. Para la planta de Nebrija, en el sur de Andalucía, Siemens suministró no solo la turbina de vapor o las placas, como había hecho con anterioridad, sino las dos al mismo tiempo. La planta, encargada el 27 de diciembre de 2011, tiene una capacidad de 50MW y suministra electricidad respetuosa con el medio ambiente a alrededor de 30.000 hogares.
En junio de 2016, Siemens y la empresa de construcción de maquinaria Grupo Auxiliar Metalúrgico, SA (Gamesa) decidieron fusionar sus empresas de energía eólica. En menos de un año, el 3 de abril de 2017, nació Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), con sede en Zamudio, en la provincia de Vizcaya, cerca de Bilbao, al norte de España.
Hoy comienza una nueva era, junto con Siemens se establece uno de los principales proveedores mundiales de la industria de energía eólica.”Ignacio Martin, CEO Gamesa, 2016
Interconexiones eléctricas: un cable HVDC para evitar islas energéticas

MindSphere Application Center en Barcelona
El Digital Hub Barcelona ofrece, a los actores del sector energético y a los expertos de Siemens, un entorno donde puedan co-innovar juntos para crear nuevos modelos de negocio e implementar soluciones digitales como valor añadido al cliente.
La Cuarta Revolución Industrial llega a España
Desde que se presentara el estudio "Estudio de la Competitividad de la Industria Española" (2012), Siemens ha estado luchando por la implantación de la industria 4.0 en nuestro país. Gracias al esfuerzo y a la innovación, hemos conseguido resultados pioneros para nuestros clientes.
MindSphere Application Center para el sector industrial (2018)
En este centro de innovación, ubicado en Madrid, se desarrollan nuevas soluciones digitales gestionadas a través de la plataforma cloud de la compañía”
Este centro de innovación se suma a los ya existentes en Sevilla y Barcelona, ambos especializados en energía, y cuenta con un equipo de expertos entre los que se encuentran ingenieros de software, científicos de datos, profesionales tecnológicos y expertos en conectividad
Este laboratorio digital monitoriza y gestiona gracias a la plataforma cloud MindSphere más de 3.000 puntos de datos y administra más de 400.000 valores por día de 25 clientes industriales.