Eficiencia energética como factor de éxito
Protección climática, uso eficiente de recursos, costos energéticos crecientes, nuevos modelos de suministro y normativas medioambientales estrictas: para todos estos desafíos, la energía es un factor competitivo decisivo para cualquier industria. Por tanto, no hay otra alternativa que aumentar la eficiencia energética. Un gran desafío, pero también una gran oportunidad. Porque haciendo que las plantas sean más eficientes en el uso de la energía, las empresas pueden lograr un ahorro considerable.Producir eficientemente en la realidad
Una producción energéticamente eficiente va más allá de reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 o los costos; también implica relacionar los datos energéticos y de producción para analizar y optimizar no solo el consumo de energía, sino también la productividad energética de maquinaria, plantas y procesos. Estas medidas brindan la oportunidad de lograr mejoras generales en la productividad y la eficiencia de los procesos.
Visualización transparente de datos energéticos
La pregunta:
¿Consumen dos máquinas similares cantidades diferentes de energía?
La respuesta:
Se instalan instrumentos de medición en ambas máquinas para registrar y evaluar los datos de consumo. El análisis muestra que la máquina A necesita más energía para el funcionamiento en vacío y la cinta transportadora requiere más energía eléctrica.
La solución para conseguir una gran eficiencia:
Se identifica y se repara una fuga en el sistema de vacío. Se detecta un cojinete defectuoso en la cinta transportadora y se sustituye por un motor más eficiente durante la siguiente operación de mantenimiento.
Evaluación y análisis de la eficiencia energética de la maquinaria
La pregunta:
Me gustaría comprar una máquina nueva. ¿Cómo puedo comparar el rendimiento de consumo de las posibles máquinas y reducir el consumo de energía que no contribuye al valor añadido?
La respuesta:
Mediante una solución adecuada, se puede identificar el consumo de energía de cada uno de los estados de funcionamiento (apagado, en espera, listo para el funcionamiento, en funcionamiento) y evaluarlo y analizarlo debidamente.
La solución para conseguir una gran eficiencia:
Los proveedores de maquinaria pueden ofrecer a sus clientes un perfil de consumo de energía (formulario de aceptación estándar) durante la fase de compra. El consumo real de energía en la planta se puede analizar mediante una medición de referencia. Los indicadores clave de rendimiento energético (EnPI) y las comparaciones de referencia permiten evaluar todas las máquinas de manera continua y exhaustiva e implementar las medidas de optimización oportunas, por ejemplo, la adaptación del modo en espera (standby).
Cumplimiento de requisitos, identificación del potencial de ahorro, optimización de contratos
La pregunta:
¿Cómo puedo identificar el potencial de ahorro en mis operaciones, optimizar mi contrato de suministro de energía, pagar menos impuestos y aprovechar las subvenciones estatales?
La solución:
Implementando en la producción un sistema certificado de gestión de datos de energía que reporte y archive los datos de energía conforme a los requisitos legales (por ejemplo, ISO 50001 o la Ley alemana de energías renovables).
La solución para conseguir una gran eficiencia:
Identificar los mayores consumidores de energía para evitar picos de consumo. Un sistema de gestión de cargas automatizado puede apagar sistemas automáticamente y hacer que estén disponibles de nuevo. La predicción del perfil de carga esperado permite negociar un contrato optimizado con la empresa suministradora de energía. El consumo transparente de energía hace que el personal sea más consciente de la eficiencia energética dentro de la empresa y que sea más fácil realizar el seguimiento y la verificación de las medidas y los objetivos en materia de eficiencia energía.