
Para vencer el cambio climático, digitalicemos el mundo
La electrificación de la infraestructura mundial es el siguiente punto clave para la descarbonización. Debemos considerar tácticas para acelerar el progreso hacia esta meta.
Mejorar la competitividad de nuestros clientes
Invertir en tecnologías baja en emisiones da sus frutos: aumenta la competitividad de nuestros clientes y la nuestra propia y ayuda a preservar el medio ambiente. El avance de las tecnologías de eficiencia energética y ahorro de recursos ha sido el centro de atención de Siemens desde hace muchos años. Tanto el medio ambiente como la calidad de vida de las personas se benefician de este compromiso. Al igual que nuestros clientes, ya que el ahorro de energía asociado puede ayudarles a reducir los costes de producción a lo largo del tiempo y reforzar su competitividad.Poner los cimientos adecuados para unas ciudades sostenibles
70% de todas las emisiones provendrán de las ciudades. Si queremos ganar la batalla contra el cambio climático, primero tenemos que ganar la batalla en las ciudades.Dr. Roland Busch, Miembro de la Junta Directiva de Siemens AG
Nuestro papel es ser líderes en esta batalla contra el cambio climático, para demostrar que funciona, que hay un argumento comercial positivo y que existen grandes oportunidades para hacerlo. Nuestro programa de carbon neutral es un buen ejemplo.Jenny Bofinger-Schuster, Vicepresidenta Senior de Sostenibilidad y Ciudades, Siemens AG
Empresa Cero Emisiones en 2030
Siemens es una de las primeras grandes empresas industriales que aspira a lograr una huella de carbono cero en 2030. Para alcanzar este objetivo, invertiremos unos 100 millones de euros en proyectos de eficiencia energética en nuestras instalaciones de producción y edificios hasta 2020.
Empresa cero emisiones: Cifras más recientes
de nuestras plantas alemanas utilizan energía 100% verde
de emisiones de CO2 reducidas desde el lanzamiento del programa CO2 neutral de Siemens
Euros de ahorro anual previsto en los costes de explotación a partir de 2020 gracias a las inversiones en proyectos de eficiencia energética
Siemens lidera el camino. Ya estamos tomando medidas para lograr nuestro objetivo de ser una empresa carbon neutral para 2030. Nos centramos en cuatro palancas: eficiencia energética, sistemas de energía descentralizados, soluciones inteligentes de movilidad electrónica y compra de electricidad ecológica.
Análisis de Siemens sobre el plan de transición energética de Alemania para 2050
Como socio líder en descarbonización para nuestros clientes y la sociedad, Siemens entiende lo que es tecnológica y económicamente viable para la transición a un sistema de energía con bajas emisiones de carbono en un futuro próximo. Evaluamos qué cambios tecnológicos serán necesarios en los próximos 30 años, cuándo tomar estas medidas y los costes que conllevan.Tomando a Alemania como ejemplo de un país con un ambicioso plan de descarbonización, examinamos qué medidas serían necesarias para lograr al menos una reducción del 80% en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Portfolio medioambiental de Siemens – nuestro controlador de descarbonización
Con su cartera de productos medioambientales, Siemens aborda los principales retos, como el cambio climático, la contaminación medioambiental y la escasez de recursos. La Cartera Medioambiental comprende productos, sistemas, soluciones y servicios que cumplen uno de nuestros criterios, a saber, la eficiencia energética o el uso de energías renovables. Las ofertas de la Cartera Medioambiental ayudan a aliviar el impacto negativo sobre el medio ambiente y a reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.Nuestro Portfolio Medioambiental en hechos y cifras
¿Cómo son nuestros productos a nivel medioambiental?
Las innovaciones de Siemens producen un aumento de la eficiencia energética de al menos un 20% o una reducción de los gases de efecto invernadero de al menos 100.000 toneladas métricas de equivalentes de CO2 en el año del informe.
> Criterios para la inclusión de elementos en la cartera de medio ambiente (pág. 51)