¿Están las utilities preparadas para frenar un ciberataque?

ponemon estudio siemens

Estudio de Ponemon Institute y Siemens 

El informe, realizado a través de encuestas a más de 1.700 profesionales del sector energético a nivel global, pone de manifiesto el alto riesgo cibernético que vive la industria de la energía. Una de las conclusiones es que los ataques en el pasado se centraban principalmente en el robo de datos, hoy los delitos se han agravado y buscan secuestrar los sistemas con la intención de causar daños físicos y apagones. 

Ponte en contacto con nosotros

¿Quieres más información?

Introducción

La situación de la ciberseguridad en las utilities

Siemens lanza de la mano de Ponemon Institute un nuevo estudio, ¿Están las utilities preparadas frente a la ciberamenaza industrial?, que evalúa el estado de la ciberseguridad en la industria del sector energético a nivel mundial. El informe analiza la solidez de las prácticas de ciberseguridad del sector, así como los tipos y grados de amenaza observados por los operadores en este campo.
Más de la mitad de las organizaciones asegura que su plantilla no está preparada para cumplir con los objetivos de ciberseguridad.
Estudio Ponemon Institute y Siemens
Problemas y barreras

¿Por qué es difícil frenar ataques cibernéticos en el sector energético?

A medida que las utilities transforman sus operaciones en iniciativas digitales, el objetivo de los ciberataques se ha desplazado hacia las tecnologías operacionales (OT).

El 68% de los ciberataques están destinados al robo de información de alto valor confidencial

El robo de datos es el foco principal actualmente, estos ataques buscan secuestrar los sistemas con el objetivo de causar apagones y daños físicos.

 

Este año, la mayoría de las utilities mundiales creen que las ciberamenazas presentan un mayor riesgo de negocio de su OT que de su entorno de IT.

El impacto de los incidentes de seguridad de OT en las operaciones comerciales es muy alto.

 

Este tipo de ciberataques causan daños al equipo y provoca riesgos a los empleados y proveedores (60%), roban información de alto valor confidencial (68%) y provocan incidentes medioambientales graves (69%).

Desigualdad en la protección contra hackeos

Aunque los nuevos activos de OT se diseñan con la seguridad en mente, están a menudo conectados a una infraestructura más amplia que carece de controles de ciberseguridad. A medida que se incorporan tecnologías de redes distribuidas y conectadas digitalmente, su capacidad para resistir un ataque cibernético es muy limitada.

 

¿Por qué? El análisis de Siemens revela que la preparación en ciberseguridad es desigual en toda la industria debido a:

Contacto

¿Quieres saber más de este estudio?

Escríbemos, déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ampliar información o darte soporte en tu camino hacia la digitalización de tu empresa.