Consejos para tu Panel de Control

Seguridad personal en el armario de control - ¿Cómo puede ofrecer la mejor protección posible a los operadores de la instalación? Tips sobre la protección contra la corriente residual en caso de corrientes de fuga.
Seguridad personal en el armario de control

Descargar documento técnico

Aunque las celdas de control sean diseñadas por expertos, es esencial que éstos se aseguren de que el producto final sea fácil de usar. No todos los operadores de sistemas pueden reconocer intuitivamente los posibles peligros causados por la corriente eléctrica y prevenirlos como un experto en electricidad. Por eso, los constructores de armarios de control deben garantizar que incluso el personal de terceros esté protegido contra accidentes en caso de contacto directo o indirecto. La norma DIN VDE 0100-410 VDE 0100-410:2018-10 define qué precauciones deben tomarse para la seguridad personal en el armario de control.

¡Consejos prácticos para ti!

La seguridad personal en el armario de control puede dividirse básicamente en tres niveles:

 

  • Precauciones de protección básica: Están destinadas a evitar el contacto directo con las partes bajo tensión. Incluyen medidas como el aislamiento de las partes bajo tensión o el montaje con una holgura suficientemente grande.
  • Precauciones de protección para la protección contra fallos: Estas medidas de protección evitan el contacto indirecto de otras partes conductoras en tensión. La protección contra fallos entra en juego si falla la protección básica e incluye el aislamiento de protección.
  • Protección adicional: Si fallan tanto la protección básica como la protección contra fallos, o si un sistema se somete a un uso inadecuado, la protección adicional evita el riesgo para el personal. La protección eficaz la proporcionan los interruptores diferenciales de alta sensibilidad [RCCB, Residual current circuit breakers], que en caso de corrientes residuales desconectan el circuito de la red y evitan los accidentes eléctricos. 

Un RCCB mide y compara el nivel de la corriente de entrada y de retorno. Si las corrientes difieren, es posible que haya un fallo peligroso. Si la diferencia entre la corriente de salida y la de entrada supera la corriente residual nominal, el RCCB se dispara, desconectando el circuito vigilado de la alimentación. En el caso de los disyuntores para protección adicional, la corriente residual nominal es de 30 mA. Mediante la desconexión rápida de la red de alimentación, el RCCB evita los incendios eléctricos y el peligro para el personal debido a las descargas eléctricas.

Incluso en sistemas eléctricos que funcionan sin errores, pueden producirse corrientes residuales, las llamadas corrientes de fuga. Durante el funcionamiento, fluyen a tierra o a una parte conductora externa. Un RCCB no es capaz de distinguir entre las corrientes de fuga relacionadas con el funcionamiento y las corrientes residuales causadas por los fallos. Si la corriente de fuga supera la corriente residual nominal del RCCB, éste se disparará. Las corrientes de fuga son causadas por piezas eléctricas:

  • Componentes de la tecnología de accionamiento
  • Componentes de la fuente de alimentación
  • Módulos de supresión de interferencias

Pueden producirse tanto de forma dinámica como estática. Las corrientes de fuga dinámicas se producen, por ejemplo, cuando se conmutan dispositivos con filtro de conmutación, y alcanzan valores muy elevados durante un breve periodo de tiempo. Las corrientes de fuga estáticas son constantes durante el funcionamiento de un sistema. El deterioro de los RCCB por las corrientes de fuga puede evitarse reduciendo las corrientes de fuga estáticas a un máximo del 30% de la corriente residual nominal del RCCB. Así, con la reducción de las corrientes de fuga, se puede conseguir un funcionamiento sin errores del RCCB y, por tanto, un alto nivel de funcionamiento fiable y de disponibilidad del sistema.

Las consecuencias que los componentes instalados tienen para las corrientes de fuga de un sistema eléctrico deben tenerse en cuenta ya en la fase de planificación. Las siguientes medidas son adecuadas para minimizarlas: 

  • Utilización de filtros de baja corriente de fuga
  • Minimizar las longitudes de los cables
  • Utilización de longitudes de cable de motor cortas
  • Ajuste de la frecuencia de conmutación
  • Instalación de un transmisor de función independiente, que se trata como un conductor neutro

¿Estás interesado en otras medidas para reducir la corriente de fuga, o en otras preguntas sobre todos los aspectos de la seguridad personal en el armario de control? Encontrará información adicional sobre temas relevantes como la seguridad de la corriente residual, las corrientes de fuga, así como EMC y la seguridad personal, en nuestro documento técnico.

¿Quieres más información?

Contacto:
Gerhard Flierl
Manager Integrated Control Panels

Infocenter

Descubre toda la información sobre normas e ingeniería de paneles de control industriales

¿Quieres beneficiarte del conocimiento de un experto para tu panel de control? Obten más información en documentos y manuales técnicos, folletos y publicaciones, visita los webinars o aprovecha nuestra oferta de herramientas de software de ingeniería eléctrica.