Apoyo en medio de la crisis: amplia Iniciativa de Educación STEM en América Latina

Entre enero y diciembre de 2021, Fundación Siemens Stiftung desarrollará en colaboración con socios regionales contenidos educativos digitales y analógos destinados a docentes y alumnos de América Latina para las áreas temáticas STEM.
En el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2021, la Fundación Siemens Stiftung desarrollará en colaboración con socios regionales contenidos educativos digitales y analógos destinados a docentes y alumnos de América Latina para las áreas temáticas STEM relacionadas con ciencia, tecnología, sostenibilidad, cambio climático, salud y digitalización. Siemens AG, Siemens Caring Hands e.V. y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania apoyan esta iniciativa.
Según la UNESCO, solo en América Latina alrededor de 160 millones de alumnos se están viendo afectados por el cierre de escuelas debido al COVID-19. ¿Cómo pueden los docentes impartir clases con éxito en tiempos de pandemia, cuando no pueden compartir el aula con sus alumnos ni pueden mantenerse conectados a través de una computadora, una tablet o un celular? La red de socios latinoamericanos de la Fundación Siemens Stiftung observó una urgente necesidad de actuar: los contenidos y formatos didácticos deben rediseñarse y combinarse oportunamente, y deben ofrecerse soluciones de educación digital. En enero de 2021 se puso en marcha en siete países de América Latina la iniciativa «Educación STEM para la innovación».
«La educación es la base de una comunidad internacional estable y sostenible. Esta es la idea que subyace también a la iniciativa educativa de la Fundación Siemens Stiftung. Su objetivo es llegar al mayor número posible de alumnas y alumnos de América Latina en un momento de gran dificultad y se integra en nuestro trabajo en pro de la cultura y la educación en la región», explica Heiko Maas, Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania.
Para esta iniciativa educativa, la Fundación Siemens Stiftung desarrolla y adapta, conjuntamente con 11 instituciones asociadas de Chile, Colombia, México, Argentina, Perú, Brasil y Ecuador, contenidos y métodos escolares análogos, digitales y combinados en torno a las áreas temáticas STEM relacionados con ciencia, tecnología, sostenibilidad, cambio climático, salud y digitalización para su empleo en las clases y en contextos extracurriculares.
«La educación STEM es una de las competencias clave de la Fundación Siemens Stiftung», explica la Dra. Nina Smidt, Directora Ejecutiva y portavoz de la Junta Directiva de la Fundación Siemens Stiftung. «Llevamos ya una década colaborando con instituciones asociadas en América Latina para conformar una educación orientada al futuro y al alcance de todos. Con la iniciativa “Educación STEM para la innovación” estamos fortaleciendo, junto con nuestra red de socios, la educación en América Latina, tanto para el presente como para el futuro».
En este sentido, se están elaborando recursos educativos en los formatos de Blended Learning para la capacitación y el perfeccionamiento de docentes, una combinación de materiales educativos online y offline. Se ofrecerán a las alumnas y los alumnos, entre otros, cursos online de tecnología apoyados por software avanzado para el diseño de productos, mapas interactivos del cambio climático para diversas regiones de América Latina, así como videos y podcasts sobre temas relacionados con la salud y la higiene.
Los contenidos y formatos elaborados hasta diciembre de 2021 se adaptarán a las necesidades locales. Por una parte, el objetivo de la Iniciativa es que los contenidos se integren a los planes de educación públicos y se incorporarán a los cursos de capacitación y perfeccionamiento de docentes en las universidades de América Latina. Además, se podrá acceder a ellos gratuitamente en los portales educativos digitales de la Fundación: CREA (Centro de Recursos Educativos Abiertos) y Portal de Medios. El objetivo común es llegar con oportunidades de aprendizaje adicionales a millones de alumnos y sus profesores en el continente.
Judith Wiese, miembro de la Junta Directiva, Chief Human Resources Officer de Siemens AG y miembro del Consejo de la Fundación Siemens Stiftung, destaca: «Para nosotros, el fondo de ayuda es un ancla que hace posible proyectos de ayuda eficaces, especialmente en tiempos de crisis. Razón de más para alegrarme del compromiso de Siemens AG y de las generosas donaciones de nuestros empleados, que ahora que ahora se destinarán, entre otras cosas, a este magnífico proyecto educativo de América Latina».
El fondo de ayuda para el COVID-19 de la asociación Siemens Caring Hands e. V. supone una importante ayuda para la iniciativa. Los fondos se utilizarán para establecer y ampliar los 14 proyectos, coordinados entre sí, de la iniciativa «Educación STEM para la innovación». Dichos fondos tienen un potencial efecto multiplicador en todo el continente. Declaraciones al respecto del Prof. Dr. Stephan Frucht, miembro de la Junta Directiva de Siemens Caring Hands e. V.: «En la pandemia del coronavirus, el acceso a contenidos didácticos digitales adquiere una gran importancia. Ha llegado ya el momento de promover métodos educativos innovadores que ofrezcan a todos los niños y jóvenes la oportunidad de recibir una educación de alta calidad también en el futuro. Siemens Caring Hands apoya este proyecto porque supone un impulso adecuado de la educación STEM en América Latina».
Contacto de Prensa: Valeria Rivera (valeria.rivera@siemens.com)