Educación dual, muestra de la transformación que vive México

Siemens con rol activo en la educación

Cuenta con 20 por ciento de teoría y 80 por ciento de práctica, y abarca un plan de rotación en diversas áreas y fábricas de la compañía.   Dos egresados del programa de Educación Dual México – Alemania acompañaron a Siemens a la Hannover Messe para demostrar la transformación educativa que está viviendo el país. Como embajadores de la feria, demostraron la exitosa implementación de este programa teórico y práctico del que Siemens es pionero, apostando a la creación de valor tanto para la empresa como para los profesionistas mexicanos.   El programa de educación dual cuenta con 30 por ciento de teoría y 80 por ciento de práctica y abarca un plan de rotación en diversas áreas y fábricas de la compañía. Está inspirado en el sistema de educación dual alemán, con la participación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y empresas privadas como Siemens.

¿Qué es el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD)?

Se trata de estudiantes de bachillerato técnico, sobresalientes por sus capacidades para desarrollar actividades formativas al interior de la empresa dependiendo de su perfil, interés, carrera y tipo de talento que Siemens necesita, quienes después de recibir la formación dual –presente en México desde 2015–, se integran a Siemens como personal altamente calificado en su área.

 

Tiene como principal objetivo impulsar la formación dual en los estudiantes técnicos mexicanos, complementando su formación teórica en las aulas con el trabajo en la industria. Siemens lidera el primer programa de educación dual a nivel regional en México y Centroamérica. Su primera generación, egresada en 2017, capacitó a 26 estudiantes, distribuidos en las fábricas de Siemens en Monterrey, Querétaro, Zapopan, Guanajuato y Vallejo, así como en las oficinas centrales de la Ciudad de México.

 

Actualmente, está en marcha una segunda generación compuesta por 73 estudiantes distribuidos en 7 fábricas, la Oficina Central en la Ciudad de México y demás centros de Siemens en México, con el objetivo de incrementar la participación a 100 estudiantes más en los próximos años.

Beneficios

Como muestra del éxito del programa, el estudiante dual Cristopher Hernández Gaitán, de la planta de Zapopan Jalisco, desarrolló el primer sistema de automatización y seguridad para motores con material de desecho, un invento que podría integrarse en las áreas de producción de las fábricas.

 

-     Se ha demostrado que este esquema fortalece la capacitación de los estudiantes tanto a nivel teórico como práctico.

-     Transfiere el conocimiento de las empresas al mundo académico. La creación de vínculos entre la academia y el sector privado es vital para fortalecer una educación con calidad que responda a las demandas actuales.

-     Los egresados del Modelo de Educación Dual obtienen un reconocimiento con el grado de técnico dual avalado por la SEP y una certificación internacional, posicionándolos de forma más competitiva en el mercado.