Talent Behind Siemens: Conociendo a Francia González

Conoce a Francia González, uno de los grandes talentos del equipo de FA de Digital Industries, quien en el marco del Día Internacional de la Mujer, nos comparte sus historias de éxito, retos y crecimiento dentro de Siemens.

Probablemente muchos recuerden, tanto los papás como algunos de nuestros colaboradores más jóvenes, al famoso Poo-Chi, mejor conocido como el “perro robot”, un juguete que se puso de moda en el año 2000 por ser lo más moderno y revolucionario en el mundo infantil y que todos los chicos populares deseaban tener. Todos menos la futura ingeniera Francia González, quien más bien soñaba con el reto de poderlo construir.

 

Si bien desde pequeña siempre se vio atraída por el mundo de la ingeniería gracias a la influencia familiar, el poder construir, no sólo un perro robot, sino diferentes soluciones que de algún modo u otro estuvieran presentes en las distintas industrias y en los productos finales con los que nos rodeamos día a día, fue la chispa detonante que la motivó a incursionar en el mundo de la ingeniería. Este propósito tomó mayor sentido cuando al terminar de estudiar mecatrónica y especializarse, se dio cuenta de que la parte de automatización era su verdadera pasión y desde entonces, siendo una joven estudiante, se propuso un reto más en su vida: formar parte de la familia Siemens.

Cuando estaba en la universidad me enseñaban a programar con PLC de la competencia y sólo había un PLC que era el “intocable” porque era el único Siemens que tenían. Desde entonces fue como un ideal formar parte de Siemens por el renombre que tiene la marca. Siempre es un objetivo de todos los ingenieros que están especializados en automatización, el poder trabajar en Siemens
Francia González

Hoy, Francia puede decir feliz y orgullosamente que estudió para lo que trabaja y en el lugar que quería. Sin embargo, llegar a este punto no ha sido tan sencillo ni rápido, pues ha supuesto afrontar diversos retos, desde la muy marcada desventaja entre la cantidad de hombres y mujeres en la facultad, hasta las visitas a industria que realizaba antes de la pandemia, en las que a algunos clientes les costaba recibir a una ingeniera que, no sólo es más joven que ellos en algunas ocasiones, sino que tiene el expertise y es la especialista con la solución que necesitan para ayudarlos a resolver su problema.

Al ir a la planta incluso me preguntaban si podía o no podía. Yo les demostré que aunque fuera mujer y pequeñita, podría lograr todas las tareas que me dejaban.
Francia González

Pero esto no la desanima, ya que su ímpetu, determinación y pasión por los retos, la han llevado a sobresalir en todo lo que hace y participar en grandes proyectos que sin duda la han marcado en distintas etapas de su vida. Uno de estos proyectos que atesora, fue en el que participó durante la universidad en el programa Space de la UNAM, en el cual desarrolló un robot recolector de muestras, tal como el robot Perseverance que está actualmente en Marte.

 

En esta competencia organizada por la NASA, le tocó ir a una universidad en Boston donde tuvo oportunidad de competir contra el MIT y otras universidades de todo el mundo. Este hecho la marcó mucho profesionalmente porque además de lograr el objetivo, fue su primera experiencia en el mundo real de la ingeniería y pudo tener contacto directo con grandes astronautas e ingenieros de otras universidades reconocidas.

 

El segundo gran proyecto que le ha dejado una huella muy tangible y le ayudó a forjar su experiencia y carrera profesional en Siemens, es el de Sucroliq.

 

Este proyecto es considerado uno de los más importantes de la Industria 4.0 y es uno de los más relevantes para Siemens, porque la planta de esta empresa mexicana que se encarga de producir azúcar líquida, se encuentra casi en un 100% automatizada, gracias al gran trabajo que Francia realizó con otro ingeniero que también estaba en la compañía, al programar los primeros filtros de placas automatizadas del mundo.

“Fue un año de estar viviendo en Irapuato y de trabajar hasta 12 horas diarias o más en la fábrica de Danone para lograr el objetivo. Al final se logró y fue un trabajo exitoso. Cada vez que agarro un producto que contiene Sucroliq es como agarrar a mi bebé porque ahí va un cachito de mi corazón, de mi tiempo y esfuerzo.
Francia González

Actualmente, Francia lleva 6 años en Siemens y es responsable de los controladores básicos dentro del catálogo de SIMATIC. Lleva la parte de marketing, la parte técnica y el contacto que se tiene con los clientes finales y los canales para promocionar y hacer una campaña de distribución para los PLC básicos en todo el territorio mexicano.

 

El crecimiento que ha tenido, desde que entró como practicante hasta convertirse en la responsable del producto más vendido de FA, el SIMATIC S7-1200, es un ejemplo del espíritu Siemens que se busca en todos los integrantes de esta gran familia, ya que demuestra su gran ownership al tomar el control de su carrera en sus manos y a través del Growth Mindset, atreverse a vencer cualquier obstáculo.

 

Ahora vive todos los días ese ideal que tuvo desde la universidad y no hay momento en que no le apasione lo que hace, ya que todo el tiempo hay diferentes cosas por aprender porque nuevas tecnologías implican nuevos conocimiento y capacitaciones. Todos los días son diferentes y ahora más que nunca, en época de pandemia, debe de innovar en la manera de hacer las cosas para mantenerse cerca de los clientes aún a la distancia. Sin embargo, ya sabemos que para Francia esto no es obstáculo.

 

En pre pandemia un día cualquiera consistía en despertarse a las 3:00 am para irse al aeropuerto, tomar un vuelo e ir cliente tras cliente para platicarles sobre las soluciones Siemens que les ayudarán con sus problemas, después dar algunas capacitaciones y terminar su día a las 9:00 pm. Hay que considerar además la atención constante que brinda a las llamadas de los clientes, porque bien es cierto que la industria no descansa y Francia, junto con su equipo de FA, están 24/7 dispuestos a brindarles atención en cualquier momento.

 

Desde hace un año todo este panorama cambió, originando que transformara la manera en que atendía a sus clientes; sin embargo, agradece cómo Siemens ha estado al pendiente de todas las nuevas necesidades y los ha capacitado con muchas herramientas virtuales. De manera que si llega un cliente para la capacitación de un software, Francia y su equipo de FA, cuentan con la herramienta perfecta para capacitarlo y si es necesario tener alguna plática “cara a cara” como se hacía normalmente, ahora puede hacerlo a través de una cámara.

Si necesita ver el equipo funcionando lo que hago es poner mi cámara del celular para que pueda ver a través de su computadora cómo está el equipo funcionando. No es lo mismo que el contacto personal, pero ha funcionado y ha sido el resultado favorable para el área.
Francia González

Además de sus labores como especialista de producto, Francia también es responsable del programa: “Siemens coopera con la educación”, cuyo liderazgo tomó orgullosamente porque cree fielmente que las universidades son los semilleros de futuros talentos. En este programa ha tenido oportunidad de estar en contacto directo con los estudiantes y aunque regularmente son más hombres que mujeres, ella motiva especialmente a las chicas para que no se desanimen ante los retos que presenta la industria para las ingenieras, ya que si se aferren y apasionan por lo que les gusta, lo van a poder lograr.

 

Sin embargo, su principal contribución para hacer un ambiente industrial más justo e igualitario tanto para hombre como mujeres, radica en lo que ella como ingeniera puede hacer desde su papel de role model en el ámbito laboral STEM.

Ser parte de la industria es muy importante; el abrir las puertas para que las chicas ingenieras que vienen detrás de mí no tengan que tocar las mismas puertas, sino que ya estén abiertas para que cualquier mujer que se tenga que enfrentar al mismo problema, ya no tenga que pasar por las mismas complicaciones […] A eso me he dedicado en industria, a demostrar que somos capaces, que tenemos los mismos conocimientos y que podemos hacer lo mismo e incluso más.
Francia González

En Siemens, comenta Francia, nunca ha tenido que enfrentarse a semejantes retos sociales y culturales. Su experiencia, más bien, se ha caracterizado en una parte, por los diferentes cambios en los que se ha visto inmersa, porque eso es Siemens, es estar constantemente evolucionando. Por otro lado, su trayectoria de 6 años ha sido también enriquecedora, ya que puede trabajar con grandes ingenieros y todos los días aprende algo nuevo del equipo que poco a poco se ha convertido en su segunda familia porque nunca la ha dejado sola, incluso ante los problemas más grandes, técnicamente hablando, sabe que alguien va a estar siempre detrás de ella respaldándola.

Francia es uno de nuestros muchos talentos Siemens. Su historia es un claro ejemplo sobre cómo el soñar que se pueden vencer los retos, te lleva a superar cualquier obstáculo, sobretodo, cuando éstos se encuentran cargados de estereotipos impuestos por otras personas. La Ingeniera Francia González nos ha demostrado que más allá del género, la estatura o incluso la edad, lo que habla por sí solo, es el gran trabajo, compromiso y pasión por lo que uno hace.