¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es la seguridad de la tecnología de la información o seguridad de la información electrónica. El término se aplica en una variedad de contextos, desde negocios hasta informática móvil, y puede dividirse en diversas categorías.
Con el rápido crecimiento de la Industria 4.0, no podemos obviar el hecho de que cada vez existe una mayor conectividad de las máquinas y las plantas y, como consecuencia, han aparecido nuevos riesgos que deben ser mitigados.
Por ello, la protección de las instalaciones industriales se ha convertido en un factor clave a tener en cuenta desde la fase de diseño de una instalación industrial hasta en la adopción de modelos de protección eficientes que aseguren la disponibilidad de las instalaciones.
Siemens por la ciberseguridad
'Charter of Trust' es una iniciativa lanzada por Siemens en la cuál, empresas líderes en sus sectores como Airbus, Daimler, IBM o Total, entre muchas otras, colaboran de manera conjunta para hacer el mundo digital más seguro.
Las empresas miembro del ‘Charter of Trust’ han desarrollado requisitos base y proponen su implementación para hacer de la ciberseguridad una necesidad absoluta a través de todas las cadenas de suministro digitales. Estos requisitos abordan todos los aspectos de la ciberseguridad, incluyendo personas, procesos y tecnología.
La ciberseguridad en la Industria 4.0
La Industria 4.0 afecta a toda la cadena de valor industrial, incluyendo aspectos muy importantes como son las comunicaciones y la ciberseguridad. No podemos obviar el hecho de que cada vez existe una mayor conectividad de las máquinas y las plantas y, como consecuencia, han aparecido nuevos riesgos que deben ser mitigados.
Para encarar esta realidad con éxito, las empresas deben adoptar un modelo de protección para asegurar la disponibilidad de las instalaciones. Uno de los más utilizados es el llamado modelo de defensa en profundidad (defense in depth, en inglés) que ofrece una excelente protección y consigue unos ratios muy altos.